¿Alguna vez te llegó una factura de electricidad más alta de lo esperado sin saber por qué? La respuesta puede estar en los llamados consumidores fantasma: aparatos que siguen utilizando energía incluso cuando están apagados. Aunque estén en “modo de espera” o sin uso activo, siguen conectados y generando gasto.
Este consumo silencioso puede representar hasta un 10% del total de tu factura mensual. Y lo peor: muchos de estos aparatos están en todas las casas.
Veamos cuáles son y cómo podés evitar que te sigan robando energía.
¿Cuáles son los 8 dispositivos que roban energía sin que te des cuenta?
1. Televisores en modo standby
El clásico piloto rojo que queda encendido cuando apagás el televisor significa que sigue consumiendo energía. El modo “espera” puede representar hasta el 5% del consumo mensual del equipo.
¿Qué podés hacer?
Desenchufalo por completo o conectalo a una zapatilla con interruptor para cortarle la energía fácilmente.
2. Cargadores de celular
¿Dejás el cargador enchufado todo el día aunque no esté conectado al teléfono? Aunque no lo creas, sigue consumiendo electricidad y calentando el transformador.
Consejo:
Desenchufalo apenas termines de cargar el dispositivo.
3. Microondas
Aunque no lo uses, el reloj digital del microondas y su sistema interno de espera siguen consumiendo energía constantemente.
Tip útil:
Si no usás el reloj, considerá desenchufarlo cuando no esté en uso.
4. Computadoras y notebooks
Incluso en modo suspensión, siguen utilizando energía. Si además tienen periféricos conectados (parlantes, impresoras), el gasto aumenta.
Recomendación:
Apagá por completo el equipo y desenchufá si no lo vas a usar en varias horas.
5. Consolas de videojuegos
La mayoría de las consolas modernas tienen funciones en segundo plano incluso apagadas: actualizaciones, standby, puertos activos.
¿Qué hacer?
Cortá su alimentación con una regleta o desenchufalas si no las usás a diario.
6. Equipos de música y parlantes activos
Suelen tener luces encendidas o estar en espera, esperando señal de audio para activarse. Mientras tanto, consumen energía.
Solución práctica:
Desconectalos al final del día o conectalos a un enchufe inteligente.
7. Relojes digitales y despertadores eléctricos
Pueden parecer inofensivos, pero están conectados las 24 horas del día, los 7 días de la semana.
Consejo:
Usá relojes a pila si querés reducir el consumo energético fantasma.
8. Modems y routers Wi-Fi
No necesitan estar encendidos todo el tiempo, especialmente durante la noche o cuando no hay nadie en casa.
Sugerencia útil:
Programalos para que se apaguen en horarios específicos o hacelo manualmente si vas a estar fuera varias horas.
¿Qué podemos hacer para evitar estos consumos invisibles?
-
Usá regletas con interruptor: así podés desconectar varios equipos con un solo clic.
-
Invertí en enchufes inteligentes: permiten programar apagados automáticos o controlar el uso desde el celular.
-
Apagá completamente los dispositivos: no basta con el control remoto. Asegurate de apagar desde el botón o directamente desenchufar.
-
Revisá los aparatos que no usás con frecuencia: si están enchufados pero sin uso, desconectalos hasta que los necesites.
Reducir el consumo eléctrico invisible no solo te ayuda a ahorrar dinero, sino que también es un aporte al cuidado del medio ambiente. Revisá qué aparatos están conectados en tu casa… y comenzá a cortar con esos ladrones silenciosos de energía.

Comentarios