Cómo hacer un eliminador de Maleza Natural

HUERTA 197 Visitas

Estas hierbas no solo afectan la estética, sino que además compiten con otras plantas por nutrientes y agua.

 

Aunque existen muchos productos químicos en el mercado, la mayoría contiene componentes agresivos que pueden dañar el suelo, afectar la salud de mascotas y personas, e incluso contaminar el agua subterránea.

Una alternativa efectiva, económica y mucho más amigable con el ambiente es preparar un eliminador de maleza casero con ingredientes comunes que seguramente ya tenés en casa.

Ingredientes

  • 1 litro de vinagre blanco

  • 3 cucharadas de bicarbonato de sodio

  • 2 cucharadas de jabón líquido para platos (preferentemente biodegradable)

Preparación y uso

  1. Colocá el vinagre blanco en un balde o en una botella con atomizador de buena capacidad.

  2. Sumá lentamente el bicarbonato de sodio. Es importante hacerlo poco a poco, ya que al mezclarse con el vinagre se genera una efervescencia que puede desbordar si lo incorporás de golpe.

  3. Agregá el jabón líquido y mezclá de manera suave hasta que los tres ingredientes estén completamente integrados.

  4. Pasá la mezcla a un rociador, lo que facilita la aplicación sobre la maleza de forma directa.

  5. Aplicá en días soleados y secos, cubriendo bien las hojas y la base de cada planta no deseada. La acción del sol potencia los efectos del preparado, logrando que las hierbas se sequen más rápido.

 

Consejos:

  • Este preparado es de contacto, por lo que actúa mejor sobre maleza joven o de tamaño pequeño. En el caso de raíces profundas, puede ser necesario repetir la aplicación a los dos o tres días.
  • El jabón líquido cumple una función clave: permite que el vinagre y el bicarbonato se adhieran a las hojas y penetren mejor en la estructura de la planta.
  • Guardá la mezcla en un recipiente bien cerrado, en un lugar fresco y alejado de la luz directa, y agitala antes de cada uso para que conserve sus propiedades.

  • Evitá aplicarlo en zonas donde haya césped u otras plantas que quieras conservar, porque este preparado también puede afectar a especies ornamentales.

  • Para maleza entre baldosas o adoquines, lo ideal es rociar con precisión en las uniones y dejar que el sol haga el resto.

  • Una buena práctica es acompañar el uso de este eliminador con un mantenimiento regular del jardín, evitando que la maleza alcance demasiada altura o florezca, ya que eso facilita su propagación.

 

Este método casero y natural te permitirá mantener los espacios exteriores prolijos, evitando químicos agresivos y cuidando tanto el ambiente como tu bolsillo.

Con un poco de constancia, la maleza dejará de ser un problema recurrente y tu jardín se verá siempre limpio y ordenado.

 
 

Compartir

Comentarios