Dormir bien es tan importante como alimentarse o hacer ejercicio, pero a menudo se subestima su impacto en la salud, especialmente en la tercera edad. A medida que envejecemos, el cuerpo cambia y el sueño también: se vuelve más liviano, se interrumpe con facilidad y cuesta más conciliarlo. Sin embargo, hay un error común que la mayoría de los adultos mayores comete cada noche… y que podría estar saboteando por completo su descanso.
Ignorar este detalle puede derivar en insomnio, cansancio crónico, falta de concentración y problemas de salud más graves. ¿Querés saber cuál es ese error silencioso que afecta a tantos?

El error que cometen 8 de cada 10 adultos mayores antes de dormir
El gran error es usar pantallas (como el celular, la tablet o mirar televisión) justo antes de acostarse. Aunque parezca una actividad relajante, en realidad interfiere directamente con la producción de melatonina, la hormona responsable de regular el ciclo del sueño.
Esa exposición a la luz azul que emiten los dispositivos digitales engaña al cerebro, haciéndole creer que aún es de día. Como resultado, se retrasa el sueño, se altera la calidad del descanso y, con el tiempo, se genera un círculo vicioso de insomnio o despertares nocturnos.
Otros errores comunes antes de dormir
Además de mirar pantallas, muchos adultos mayores cometen otros errores que perjudican su descanso sin darse cuenta:
1. Cenar muy tarde o en exceso
El cuerpo necesita tiempo para digerir. Comer mucho o muy tarde activa el sistema digestivo justo cuando debería comenzar a relajarse.
2. Tomar bebidas estimulantes (café, té, mate)
Estas bebidas contienen cafeína o teína, que pueden permanecer activas en el cuerpo durante horas, dificultando el sueño profundo.
3. Dormir siestas demasiado largas
Una siesta de más de 1 hora o en horarios tardíos puede alterar el reloj interno y provocar insomnio por la noche.
4. No tener una rutina establecida
Dormir cada noche a una hora distinta confunde al organismo. El cuerpo funciona mejor con horarios regulares.
5. Usar la cama para ver televisión o comer
Esto debilita la asociación entre la cama y el sueño. El cerebro debe reconocer la cama como un lugar solo para dormir.
¿Por qué es tan importante una buena rutina de sueño?
Una buena calidad de sueño no solo mejora el estado de ánimo y la energía diaria, sino que también:
-
Reduce el riesgo de enfermedades cardíacas y metabólicas
-
Fortalece el sistema inmunológico
-
Previene la pérdida de memoria y deterioro cognitivo
-
Mejora el equilibrio emocional y disminuye la ansiedad
-
Aumenta la capacidad de concentración y atención
Dormir bien en la tercera edad es fundamental para mantener la independencia, el buen ánimo y la salud general.
Consejos para dormir mejor después de los 60
-
Apagá pantallas al menos una hora antes de dormir
-
Creá una rutina nocturna relajante: duchas tibias, música suave, lectura tranquila.
-
Mantené horarios regulares de sueño y vigilia
-
Evitá cenas pesadas o tardías
-
Optá por un ambiente oscuro, silencioso y fresco en el dormitorio
-
Realizá actividad física suave durante el día
-
Consultá con tu médico si tomás medicamentos que pueden afectar el sueño
Dormir bien no es un lujo, es una necesidad. Evitar estos errores cotidianos puede marcar la diferencia entre una noche inquieta y un verdadero descanso reparador.
Comentarios