DESBLOQUEA LAS PROPIEDADES CURATIVAS DE LA MILENRAMA

Remedios Naturales 283 Visitas

El perejil gigante

La teoría más popular es que las plantas desarrollaron las toxinas como mecanismo de defensa.

Algunas especies tienen componentes tóxicos para combatir las plagas de insectos pero también pueden ser perjudiciales para animales grandes.

En algunos casos, los químicos de ciertas plantas entran en contacto con la piel humana y después reaccionan ante la luz del sol, produciendo quemaduras.

Se debe a un fenómeno llamado fototoxicidad.

Es lo que ocurre, por ejemplo, con el perejil gigante (Heracleum mantegazzianum).

Quizá es la que tiene la peor reputación, pero otras especies más conocidas, como la planta de la zanahoria o el apio también pueden provocar ampollas.

Sin embargo Esta planta tiene propiedades antiinflamatorias, cicatrizantes, digestivas y favorecedoras de la circulación. 

Esta planta es muy conocida desde la antigüedad, habiendo sido muy apreciada por la medicina popular y particularmente por la medicina árabe-andalusí, donde fue muy utilizada y estimada por su capacidad cicatrizante, digestiva y antiinflamatoria, usándose tanto en emplastos de sus flores como particularmente en infusiones para los que se aprovechan los extremos florales del tallo.

La milenrama se puede tomar en infusión, tintura, vino o jarabe, estimándose que es útil también como relajante y para estados de ansiedad.

Como ya hemos apuntado, la milenrama se utiliza también en jardinería, por su fácil cultivo y reproducción y tratarse de una planta muy vistosa y olorosa.

✅ Muy buena para aliviar hemorroides y varices. Ayuda inmensamente en el aparato digestivo. Sigue el video a continuacion:

Compartir

Comentarios